Entre semialucinantes lienzos representando un imaginado pasado con símbolos indígenas y amazónicos, conversamos la noche del jueves 20 de febrero de sueños, mitos y Venezuela en los espacios de META MIAMI.
La Dra. Beatrice Rangel inició la sesión de preguntas con una muy relevante, dada la nacionalidad de los ponentes y de la mayoría en la audiencia: “¿Por qué no tiene Venezuela un mito civilizatorio?” Esencialmente ¿en qué falla el mito fundacional de Venezuela para llevar el país a la condición en la que se encuentra?
https://www.carlosjrangel.com/2025/03/mitos-en-meta-2-reflexiones-surgidas.html
Un nutrido grupo de asistentes dialogaron con el Dr. Asdrúbal Aguiar, miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de España, Cádiz, y conmigo, Carlos J. Rangel, autor del libro Mitos de nuestra humanidad: Relatos de siempre para hoy, acerca del aspecto casi onírico y metafóricamente arquetípico del uso de estas leyendas, cuentos y fábulas para desarrollar ideas acerca del liberalismo. Un evento estimulante bajo la conducción experta de la Dra. Beatrice Rangel, introducido por la presidente de Meta Miami, Milagros Maldonado.
En su exposición, el Dr. Aguiar nos hace notar la dicotomía razón / emoción que permea el libro, interpretada en la primera lámina de arte incluida, el grabado de Goya no.49 “El sueño de la razón produce monstruos”. Parte de acá para desarrollar la importancia del equilibrio entre éstas para completar la existencia del ser, y aprovecha la circunstancia de que tanto él como el autor y la gran audiencia presente son venezolanos para hablar acerca de esta dicotomía en el desarrollo de la historia de Venezuela, y de cómo parece ser manifestada como una rivalidad entre la levita y las espada; las levitas enterradas con la primera república y ridiculizadas por el futuro Libertador desde Cartagena como creadores de Repúblicas Aéreas destinadas a ser ingobernables.
https://mitosdenuestrahumanidad.blogspot.com/p/conversatorio-meta-miami-mitos-de.html
"...Tengo seguidores de lo que escribo en mis blogs, temas acerca del conflicto fundamental y las pequeñas batallas entre el autoritarismo y la libertad, el conflicto manifiesto en dictadura versus democracia. Pero el 15 de enero del 2018, el día de la Masacre del Junquito me pareció que escribirle a mi audiencia cautiva, a mi coro convencido, no era suficiente. Tenía que ir más allá de la opinión coyuntural de un incidente trágico y penetrar la estructura del conflicto. Tenía que romper la burbuja y hablar en un lenguaje más amplio, para un público más universal....
https://mitosdenuestrahumanidad.blogspot.com/p/conversatorio-meta-miami-mitos-de.html
“Cada mito [en el libro] posee peso propio, pero puede hilarse de conjunto y cada lector puede tejer a su modo – obviando la razón onírica, lo que tampoco es fácil – hasta forjarse su relato y dar con un universal o concepto que le descubra al lector la experiencia de la democracia liberal. Es esa la finalidad de la obra.”
Dr. Asdrúbal Aguiar.
“El Dr. Asdrúbal Aguiar habló acerca de un tapiz de imágenes que evoca el libro, casi oníricas. Me gusta esa descripción de Asdrúbal, pero todavía me cuesta definir el género del libro. Al final decidí encasillarlo como sátira, salvando distancias y bajo la sombra o sobre sus hombros, en la tradición de Jonathan Swift, de George Orwell, de Aldous Huxley; o tal vez Voltaire cuya despiadada demolición del conservador y “el mejor de los mundos posibles”, es especialmente afín.”
Carlos J. Rangel.
'...Por alguna razón que desconozco me vino a la mente, o tal vez apareció en mi navegador de la internet, la imagen de Prometeo Encadenado, el famoso cuadro de Rubens, un preso torturado por toda la eternidad. Más que un preso, un dios que había querido darle a la humanidad el poder para controlar los elementos, el poder del fuego. Un poder que libera a la humanidad de la tiranía de la naturaleza implacable y le permite progresar. Esta imagen del libertador de la humanidad torturado es recurrente en nuestras culturas. Hay un refrán en Venezuela, no sé si el mismo o similar en otros países: “el que sale de redentor, sale crucificado”. ...."
https://mitosdenuestrahumanidad.blogspot.com/p/conversatorio-meta-miami-mitos-de.html
LOS MITOS FUNDACIONALES DE VENEZUELA .En ensayo anterior reseñé el evento del jueves 20 de febrero en las instalaciones de META Miami, una conversación conmigo, autor de MITOS DE NUESTRA HUMANIDAD, y el Dr. Asdrúbal Aguiar, miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de España, Cádiz.
https://www.carlosjrangel.com/2025/03/mitos-en-meta-2-reflexiones-surgidas.html
La totalidad de la presentación en META MIAMI está disponible en este ENLACE YOU TUBE.
"Es un libro de esta década del siglo XXI, tanto en su forma como en sus estilos de escritura... Puedo asegurar que en los próximos meses, personas muy, muy importantes hablarán de este libro. El libro es una maravilla; es cautivador, interesante y enriquecedor."
Napoleón Bravo, personalidad de los medios en América Latina.
Agradecido a
por esta entrevista en donde mi nuevo libro da pie a una interesante conversación acerca de democracia, autocracia, capitalismo y comunismo —entre otras cosas.
Carlos J. Rangel, autor del libro.
Entrevista completa (de lo que se transmitió) con Napoleón Bravo, en su programa "24 Horas con Napoleón Bravo", en diálogo con Carlos J.Rangel acerca de su nuevo título en publicación, "MITOS DE NUESTRA HUMANIDAD: Relatos de siempre para hoy".
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.